Después de salir de Cuenca el paisaje se llena de montañas súper altas y grandes y la carretera va por todo el filo de las montañas que han sido reforestadas.
Siguen los letreros de ama Ecuador, vive Ecuador, vístete de Ecuador, definitivamente la campaña va por todo el país.
Llegamos a Macará, que es una de las fronteras con Perú, pero nos damos cuenta que tenemos que llenar el tanque antes que el precio del galón suba a lo mismo que está en Colombia, lamentablemente las estaciones de gasolina (al menos en esta frontera) tienen horarios restringidos: el de la tarde es de 2:30 – 5:00 pm y además de eso, solo nos dejaron poner USD 5 de Diesel :(.
El paso de frontera estuvo relajado, éramos los únicos y fue fácil. La carretera en Perú estuvo buenísima a diferencia de la de salida de Ecuador que estaba muy regular (nada que ver con las del resto de ese país), pero como tampoco tienen alambrados los chivos se atravesaban por toda la carretera!! Entramos en una zona inmensa de cultivos de mango y limón y la gente súper linda nos regalo varios mangos para comer que estaban deliciosos.
Los pueblos muy feos, Sullana súper sucio y oloroso, Piura tampoco nos pareció muy lindo y además estaba HIRVIENDO.. Aunque volvemos a decir, la gente es demasiado demasiado querida y todos te quieren ayudar a encontrar lo que necesites o a que estés bien, por ejemplo el día que probamos el ceviche en Piura, nos pusimos a hablar con la señora dueña del lugar quien al final toda hermosa nos dio el teléfono de su hijo en Trujillo por si necesitábamos algo de ayuda allá –y así es todo el mundo-.
Cruzamos el desierto de Sechura que nos dejo gratamente impresionados por lo bonito y lleno de dunas.. Al querer tomar una foto del carro en el desierto, nos enterramos, pero unas niñas que vivían en una ranchería nos ayudaron a salir (Esta parte se parece mucho a la Guajira y sus rancherías).
Entramos en Lambayeque al museo de las Tumbas reales (Señor de Sipán) que nos pareció absolutamente HERMOSO y muy bien documentado. Muestran desde el inicio de las excavaciones, hasta como estaban distribuidas las tumbas y como debían haber sido las personas que estaban enterradas. El Señor de Sipán pertenece a los indios Mochicas, que estaban antes de los Incas y que fueron quienes vencieron el desierto con técnicas hidráulicas de desviación de las aguas para volver fértil las tierras.
Dormimos en playa Pimentel, en un hostal llamado Katuwira, un poco extraño y sin agua en el baño, pero la comida rica y estábamos al frente del mar que era lo que queríamos! El mar HELADOOOOOO y además súper bravo, nos metíamos, pero salirnos era súper difícil.
Ahora estamos en Huanchaco, cerca a Trujillo. En estos momentos está el campeonato mundial de tabla larga de surf y está lleno de gente, es como una especie de coveñas, pero más lindo y ordenado, además están las fiestas de la marinera en Trujillo, así que hoy iremos a la fiesta blanca por la noche a ver qué tal es.
Tendremos un cambio de ruta dadas las constantes y fuertes lluvias en cusco y alrededores, así que esta parte la dejaremos para cuando volvamos a pasar! Los dejamos por ahora y esperamos volver pronto con igual de buenas noticias como hasta ahora, el viaje ha sido maravilloso y estamos muy felices en Perú.
Algunas fotos nada mas porque la conexion es muy mala, flickr.
Siguen los letreros de ama Ecuador, vive Ecuador, vístete de Ecuador, definitivamente la campaña va por todo el país.
Llegamos a Macará, que es una de las fronteras con Perú, pero nos damos cuenta que tenemos que llenar el tanque antes que el precio del galón suba a lo mismo que está en Colombia, lamentablemente las estaciones de gasolina (al menos en esta frontera) tienen horarios restringidos: el de la tarde es de 2:30 – 5:00 pm y además de eso, solo nos dejaron poner USD 5 de Diesel :(.
El paso de frontera estuvo relajado, éramos los únicos y fue fácil. La carretera en Perú estuvo buenísima a diferencia de la de salida de Ecuador que estaba muy regular (nada que ver con las del resto de ese país), pero como tampoco tienen alambrados los chivos se atravesaban por toda la carretera!! Entramos en una zona inmensa de cultivos de mango y limón y la gente súper linda nos regalo varios mangos para comer que estaban deliciosos.
Los pueblos muy feos, Sullana súper sucio y oloroso, Piura tampoco nos pareció muy lindo y además estaba HIRVIENDO.. Aunque volvemos a decir, la gente es demasiado demasiado querida y todos te quieren ayudar a encontrar lo que necesites o a que estés bien, por ejemplo el día que probamos el ceviche en Piura, nos pusimos a hablar con la señora dueña del lugar quien al final toda hermosa nos dio el teléfono de su hijo en Trujillo por si necesitábamos algo de ayuda allá –y así es todo el mundo-.
Cruzamos el desierto de Sechura que nos dejo gratamente impresionados por lo bonito y lleno de dunas.. Al querer tomar una foto del carro en el desierto, nos enterramos, pero unas niñas que vivían en una ranchería nos ayudaron a salir (Esta parte se parece mucho a la Guajira y sus rancherías).
Entramos en Lambayeque al museo de las Tumbas reales (Señor de Sipán) que nos pareció absolutamente HERMOSO y muy bien documentado. Muestran desde el inicio de las excavaciones, hasta como estaban distribuidas las tumbas y como debían haber sido las personas que estaban enterradas. El Señor de Sipán pertenece a los indios Mochicas, que estaban antes de los Incas y que fueron quienes vencieron el desierto con técnicas hidráulicas de desviación de las aguas para volver fértil las tierras.
Dormimos en playa Pimentel, en un hostal llamado Katuwira, un poco extraño y sin agua en el baño, pero la comida rica y estábamos al frente del mar que era lo que queríamos! El mar HELADOOOOOO y además súper bravo, nos metíamos, pero salirnos era súper difícil.
Ahora estamos en Huanchaco, cerca a Trujillo. En estos momentos está el campeonato mundial de tabla larga de surf y está lleno de gente, es como una especie de coveñas, pero más lindo y ordenado, además están las fiestas de la marinera en Trujillo, así que hoy iremos a la fiesta blanca por la noche a ver qué tal es.
Tendremos un cambio de ruta dadas las constantes y fuertes lluvias en cusco y alrededores, así que esta parte la dejaremos para cuando volvamos a pasar! Los dejamos por ahora y esperamos volver pronto con igual de buenas noticias como hasta ahora, el viaje ha sido maravilloso y estamos muy felices en Perú.
Algunas fotos nada mas porque la conexion es muy mala, flickr.
1 comentario:
Hola sofi Y Juanjo,
Muy pendiente de la nuevas, aqui las noticias dicen que Cuzco y sus alrededores estan en alta emergencia (ojo) jejeeje parezco una viejita.
Un beso gigante y sigan pasando delicioso.
Ana Y Paul
Publicar un comentario