Popayán y Pasto:
Salimos de Cali, rumbo a Popayán, una ciudad verdaderamente hermosa y blanca. Además, fuimos tan afortunados que nos toco el cumpleaños número 473 de la ciudad y fuegos pirotécnicos duraron alrededor de 30 minutos.
Después salimos camino a Pasto, en la carretera empezamos a ver motos que nos imaginábamos estaban haciendo nuestro mismo viaje, pero que ya venían de regreso, y en el medio del valle del Patía nos encontramos con un carro VW amarillo tipo hippie que decía atrás: “Origen: Medellín - Colombia, destino: Patagonia – Argentina”!!!!! no lo podíamos creer.. ya empezábamos a ver gente que estaba en nuestra misma ruta!
Cuando alcanzamos el carro, resulto ser una pareja de paisas suuper bacanes, que realmente iban en nuestra misma ruta por 4 meses. Entre risas y mil preguntas nos contaron que iban camino a la Cocha, donde había un chalet muy hermoso, y nos preguntaron que porqué no íbamos allá.. así que no lo dudamos y salimos de una rumbo la cocha, en vez de Ipiales o Pasto.
Pues resulta que Jorge y Mechas (nuestros nuevos mejores amigos ajajajaj) resultaron teniendo mil afinidades con nosotros, y ese fue el primero de 5 días que viajamos juntos por el sur de Colombia y el principio de Ecuador. Fueron una excelente compañía y ya hoy, martes, cada cual siguió su rumbo.
La Cocha resultó tener un pueblito supremamente pintoresco en su muelle, al estilo Suizo, con un canal lleno de botes para darle la vuelta a la laguna, nos pareció hermoso. El Chalet Guamez, donde nos quedamos, fue el mejor lugar para tomarnos un buen canelazo y comernos una trucha gigante ahumada que estaba espectacular, todo esto al lado de una chimenea divina :)
Saliendo de Colombia:
La frontera es un lugar bastante particular, así que creemos pertinente hacer mención especial sobre lo que consideramos debe ser el conocimiento básico que cualquier persona que quiera pasar la frontera entre Colombia y Ecuador en carro debería saber. Una especie de guía, algo que a uno nadie le enseña y que no todo el mundo conoce bien.
A la frontera llegamos muy animados y a la expectativa que alguien nos parara a pedirnos papeles o algo así, pero resulta que no, que seguimos derecho y terminamos cruzando a Ecuador en cuestión de literalmente 2 minutos! Estábamos felices!!! Tantos cuentos tan miedosos y nosotros lo habíamos logrado tan fácil!!!! Eran aprox. la 1:30 pm!
Seguimos camino a Tulcán donde nos metimos al cementerio, que resultó ser hermoso por sus árboles todos cortados en forma de personas, caras y aves, absolutamente divino, recuerden que pueden ver las fotos en nuestra galería de flickr.
Luego continuamos hacia Otavalo...Y después de casi una hora y media... uhm.. primer control policía de carretera... señores, sus papeles? el permiso de tránsito del carro? el sello de entrada en el pasaporte?? y nosotros en SHOCK!!! Cómo así? si nos dejaron pasar de una!! nadie nos pidió nada,y el policía seguía: señores, si no les piden nada, ustedes tienen q bajarse a hacer todos los papeles, les aconsejo que SE DEVUELVANNNN (una hora y media!) para que hagan todos los trámites correspondientes y no tengan problema a la salida del Ecuador!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Pues nosotros cerramos la ventana, dimos la vuelta y pensamos que éste era nuestro primer policía ecuatoriano corrupto.. Lamentablemente los despistados habíamos sido nosotros y él tenía todaaaa la razón!
Llegamos a la frontera nuevamente a las 5:30 p.m... y comenzamos los trámites que finalmente terminamos 2 horas después, pero todo muy bien y volvimos a emprender nuestro viaje a Otavalo a donde llegamos ese día a las 9:15 p.m. fundidos!
Otavalo:
Allí nos estaban esperando nuestros nuevos amigos, con quienes desayunamos en la habitación con nuestros hornitos y el mercado que habíamos hecho (primer desayuno de mochilero en horno!!) y nos fuimos a recorrer el mercado típico de Otavalo que es muy famoso por las artesanías típicas y los indígenas que van a vender sus cosas..
Compramos algunas cosas para abrigarnos y después nos fuimos para Quito!!
Quito:
En Quito estuvimos en la ciudad vieja, que es demasiado hermosa, llena de edificios coloniales muy lindos, salimos a comer, fuimos al teleférico de Quito a una altura de 4.050mts lo que le dio un soroche impresionante a Fía.
El hostal donde nos quedamos acá estaba recaído, muy bien ubicado, pero sin pintar como por 5 siglos y además con mucha bulla de parranda por la noche (crossroad).
5 comentarios:
No se dejen coger de la noche con las historia y ténganos al día en este viaje tan bueno, que dan ganas de alcanzarlos. Y sí, Colombia está super cara; esperen que lleguen al Perú que es + barato que el Ecuador !!!
Un abrazo y disfruten bastante.
Hola Sofi y Juango,
Que nota que todo este tan bien, me parece super bacano todo lo que ya han vivido, pilas pues a mantenernos informados.
Los queremos mucho!!!!!
cheque el link para flikr--no funciona porque hay otra http://. Quiero ver las fotos!
xoxo
G
Sofi, Juanjo, que emocion, como que hace rato no sabia nada de ustedes por que no me habia metido a internet en un millon de años, pero los pienso todos los dias y le pido a Dios mucho por ustedes para que le vaya bien y no me les pase nada. Veo que todo va viento en popa y han conocido muchas personas en las mismas, lo cual me encanta! Hay muchas mas personas como ustedes en el mundo, eso solo puede ser algo bueno. Que orgullo saber que son parte demi vida, que aventura tan hermosa. Estare mas al tanto de todo. Sigan su camino y me gustan mucho los nombre del carro...ya vote! estan geniales.
Ustedes son unos berracos. Se parecen a mi
Publicar un comentario