lunes, enero 25, 2010

Fronteras y Tips



Sé que hace rato no escribimos, pero no teníamos internet. Primero queremos hablar un poco de algunos detalles que uno siempre se pregunta cuando quiere salir a hacer un viaje de estos y que rara vez encuentra disponibles en algún lugar:

Fronteras:
Los trámites para pasar fronteras hasta ahora son los mismos y son los siguientes. Ejemplo de ingreso a Perú:

1. DAS (o Migración) hay que sellar el pasaporte para tener registro de salida -Aunque en Ecuador y Perú los Colombianos pueden entrar solo con cedula, preferimos hacerlo con el pasaporte para tener el registro-.
Entregar la colilla de la declaración andina de naciones; formulario que se llena a la entrada y donde ponen los días que le dan a uno de permiso para permanecer en el país.
2. Aduana en el país de salida para el carro (y motos): Se debe declarar la salida del carro del país. **
3. Migración país de entrada: Sellar el pasaporte con la fecha de entrada al país. Llenar el formulario de ingreso al país y pedir que le den el máximo de estadía que se pueda – normalmente 90 días-.
4. Aduana en el país de entrada para el carro: Se debe hacer una nueva declaración de entrada del carro al país por donde se va a ingresar.**

** Sobre este trámite del carro es importante tener en cuenta los siguientes aspectos que hemos aprendido en el camino:
- Pedir siempre el máximo de estadía posible (90 días).
- NO poner un valor muy alto del vehículo porque en caso de permanecer más días en el país de los otorgados, se cobra por lo general una multa del 10% del valor del vehículo.
- Siempre piden fotocopia de: Matrícula del vehículo, licencia de conducción y pasaporte. (Así que si lo tienen listo desde antes, mucho mejor)
- Uno de los ocupantes del carro TIENE que ser el dueño del vehículo.
- En caso que usted por ejemplo vaya a pasar por Ecuador de bajada al Perú y sepa que en menos de 90 días usted vuelve a pasar a Colombia, es bueno que no declare la salida del vehículo – si puede hacerlo- para que no le toque volver a hacer el trámite de ingreso al país volviendo a Colombia y así se ahorra dos tramites largos bajando y subiendo de Perú.

Interesante: algunos promedios de costos 2010:
Gasolina:
Galón Diesel: Colombia: USD 3 – 3,25. Ecuador: USD 1,037 (una vez nos toco a 0,99 USD). Perú: USD 3,5.
Galón Corriente: Colombia: USD 3,7. Ecuador: USD 1,48. Perú: USD 3
Galón Extra: Colombia: USD 4,25. Ecuador: USD 2,09. Perú: USD 3,75
- En frontera en Ecuador venden poca gasolina (Máx. 5 USD) y en horarios restringidos, por la tarde por ejemplo de 2.30pm a 5pm (frontera con Perú).

Hospedaje
:
Hostal noche pareja: Colombia USD 17. Ecuador: USD 18. Perú: USD 17

Comida:
Almuerzo corriente: Colombia: USD 4 – 6. Ecuador: USD 2,5 – 4. Perú: USD 3 – 6

Peajes:
Colombia: USD 3 – 5 y hay aproximadamente cada 35- 40 Kms. Ecuador: USD 1 y se ven muy pocas veces, cruzando el país pagaríamos máximo 7. Perú: USD 2,20 (Los dos que nos tocaron estaban cerrados).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Ana Sofia, qué nota leer tus notas. Por acá siguiendo tus apasionantes aventuras en el sur. Desde mi escritorio te pregunto por datos de tramitología para el paso de motocicletas, si no es mucha molestia. Muéstranos una foto de la ducha y el baño portátil. Felicitaciones! Att. Oswaldo Gutiérrez

Unknown dijo...

super interesante los datos de peajes y gasolina
serà que pueden poner los datos de los hostales donde se alojan, y sus recomendados, gracis