Manejo de dólares: Los billetes no deben estar rayados, en pobres condiciones, con alguna rasgadura, ni nada malo, sino es casi que imposible que se los cambien en algún lugar.
En Perú es fácil encontrar dinero falso, por lo que a través de nuestro viaje trataremos de ponerles los tips que la gente nos da para aprender a no caer en esta trampa y darles otros trucos que les ayudaran en el paso por este país:
Lo primero que una persona debe hacer cuando recibe un billete, es revisar su textura, similar a la de una tela, ya que al ser de algodón se puede estirar. En cambio, las falsificaciones son impresas generalmente en papel bond, por lo que al estirarlas se rompen.
Asimismo, si lo coloca hacia una fuente de luz, podrá verificar en la zona en blanco la marca de agua, que es la reproducción exacta del personaje principal con una variedad nítida de tonos claros y oscuros, que marcan la diferencia con las falsificaciones que son pintadas o borrosas. La marca de agua siempre mantiene su característica, aunque el billete se encuentre deteriorado.
Por otro lado, hay que verificar la aspereza de las tintas en alto relieve que se hallan en el nombre del Banco Central de Reserva del Perú, en el personaje principal, en el Escudo Nacional y en el valor del billete. A su vez, al mover ligeramente el billete, verifique el cambio de color en el número del billete, que está debajo del Escudo Nacional. Para los billetes de 10 hasta 100 nuevos soles el color cambia de fucsia a dorado verdoso, mientras que para los de 200 nuevos soles cambia de verde a azul.
Nitidez y calidad del diseño de las monedas
Para comprobar la veracidad de una moneda, se debe considerar la claridad de los diseños. En su reverso se observa que el Escudo Nacional posee detalles como la vicuña ubicada sobre un fondo de líneas paralelas horizontales y la cornucopia situada sobre un fondo de líneas paralelas verticales. En las falsificaciones, las líneas detrás de la vicuña y de la cornucopia no son paralelas ni regulares.
En el caso de las monedas de 0.50 y 1.00 nuevos soles se debe observar en el anverso el conjunto de líneas verticales, situado a la derecha de la moneda, las cuales son paralelas y equidistantes entre sí, así como el símbolo distintivo de la Casa Nacional de Moneda, ubicada en dichas líneas. En las monedas falsas, las líneas verticales no se delinean bien y no resultan paralelas.
Las monedas de 2.00 y 5.00 nuevos soles presentan en el anverso los trazos del “Colibrí” y del “Ave Fragata”, respectivamente, los cuales deben notarse con nitidez. Asimismo, por ser bimetálicas, hay que revisar la unión del núcleo (dorado) y del anillo (plateado), la cual no debe tener irregularidades, ya que está perfectamente ensamblado. En muchas falsificaciones, el ensamble es defectuoso.
Por otro lado, el borde de las monedas de 0.50 y 1.00 nuevos soles cuenta con un grabado de líneas perpendiculares llamado estriado. El estriado es desigual en las monedas falsas. En el caso de las monedas de 2.00 y 5.00 nuevos soles, el borde resulta liso y redondeado, mientras que en muchas falsificaciones, anguloso y cortante.
Una forma práctica de reconocer una moneda falsa de cualquier denominación es colocando la moneda sobre una superficie plana y con el dedo tantee sus bordes. En la mayoría de las falsificaciones observará que la moneda “baila”, mientras las auténticas permanecen fijas sobre la superficie.
O lo que nos dijo ayer una señora, si la moneda de 5 soles se pega a un imán, entonces es buena, sino no.
2 comentarios:
Sofi y Juanjo, que juicio... yo feliz tomando atenta nota de todo!! Un abrazote!! Pato
Denme la "P"
Denme la "A"
Denme la "T"
Denme la "A"
Denme la "T"
Denme la "U"
Denme la "S"
que dice??? Patatús patatús rarara
Publicar un comentario