Estuvimos en Arequipa, la hermosa ciudad blanca llena de edificios coloniales y cuya fachada mostraba la mejor muestra de piedra tallada formando hermosas figuras. Los 2,400 metros sobre el nivel del mar, y los tres volcanes que divinamente la rodean (Misti: 5822 msnm, Chachani: 6075 msnm y Pichu Pichu: 5571 msnm) confirmaban que habíamos dejado la costa y el calor y regresábamos a las montanas y el frio. De la segunda ciudad más importante de Perú, nos impacto, además de su hermoso y pintoresco paisaje que la rodea, la hermosa Plaza de Armas.
Cansados del viaje desde Nasca, destinamos el primer día a recorrer un poco el centro de la ciudad y a calmar nuestro ansioso placer de comer chocolates de La Ibérica, tan esperados desde el ingreso a Perú. Nos enteramos igualmente que la ciudad resguarda a Juanita en el Museo Santuario, una momia inca de 500 anos descubierta tan solo en 1995 por un expedicionario en el Volcán Ambato y que según las investigaciones, cuando solo era una adolescente, fue sacrificada a los dioses para que estos no se manifestaran con erupciones volcánicas, avalanchas o alguna catástrofe natural. Lastimosamente no la pudimos ver pues 4 meses del año es enviada a conservación y mantenimiento para evitar su deterioro pero definitivamente es una recomendación para quienes visitan a Arequipa.
En nuestro hostal Scandinavia room for tourists, nos encontramos a un paisa (Juancho) que había salido de Rionegro, Antioquia el 22 de diciembre del año pasado y estaba recorriendo Suramérica en una moto Vespa y cuyo viaje durara 8 meses. Definitivamente un paisa verraco rebuscador y de esos que no se vara para cumplir con sus sueños. Con él, intercambiamos algunas experiencias del viaje y nos ayudo con el diseño y la consecución de las calcomanías que le agregamos al carro!!. Por fin!! Patatús se empieza a ver más viajero y nómada.
El lunes 15 de febrero, salimos de Arequipa en dirección norte hacia el Valle del Colca antes deteniéndonos a hacerle algún cariñito a Patatús pues se mostraba ya un poco desbalanceado en un centro de servicios llamado Pimentel donde nos atendieron como reyes y dejaron el carro divino!.
Luego de tomarnos todo el día abrumados con los paisajes que nos brindaba la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca en cuyas pampas yacen pastores, vicuñas, ovejas y llamas y los volcanes reflejaban su mejor cara para la foto, llegamos a Pinchollo, uno de los pueblitos que rodean el famoso cañón del Colca, el mas profundo del mundo como se enorgullecen sus habitantes al mencionarlo. Y pues la verdad es que no tienen por qué ser humildes, puesto que es uno de los pocos lugares en el mundo que alberga el hábitat natural del Cóndor, nuestra ave nacional.
Para ver esta grandiosa ave que puede medir 1.30 mts de ancho por 50 mts de largo, es necesario llegar hasta un mirador llamado La Cruz del Cóndor tan solo a 20 min de nuestro pueblo y estar allí a mas tardar a las 9 a.m cuando el sol calienta y estas preciosas aves emprenden vuelo. El paisaje es hermoso, montanas verdes y rocosas, que llegan tan alto que muestran sus copos de nieve (son aprox 6 volcanes que se integran al cañón), y abajo terrazas que muestran sembrados de maíz, papa, trigo.Ante tanta belleza decidimos quedarnos unos cuantos días más en Chivay, el pueblo de acceso al Colca que para nuestra sorpresa estaban en carnavales.
Luego de tres días de este hermoso viaje, partimos nuevamente hacia el sur en dirección a Puno, puerta del Lago Titicaca. Nos guiamos de nuestro mapa que mostraba una carretera que nos podría acortar tiempo y gasolina y para nuestra sorpresa, resulto ser una trocha que atravesaba la Reserva Salinas y Aguada Blanca y que por el mal tiempo en algunos tramos no existía carretera sino lodo y desaparecía otras veces para darle paso a los ríos.
Fue acá donde Patatús nos mostro toda su potencia y calidad de una 4x4 y con destreza no nos dejo botados en medio de la nada, ni siquiera una llanta pinchada.!!! La adrenalina subió a su máximo durante dos horas de viaje y aprox 50 km cruzando los ríos y el lodo y en algunos casos nos toco abrir camino… Estamos súper orgullosos de Patatús! El camino solo mejoro cuando llegamos a Imata y más tarde se convirtió en todo un placer al observar la Laguna Lagunillas camino a Juliaca. Eran casi las 6 cuando llegamos a Puno, un pueblo del que esperábamos que fuese más lindo pero sabemos que encontraremos, como en todo Perú, unos espectaculares paisajes y grandiosa gente.
Para mas fotos, ir a nuestra galeria de flickr.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario